Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuáles son los requisitos de matrícula?
Para estudiar Inglés, tener 16 años a fecha 31 de diciembre del año de matrícula. No hay edad máxima.
Para estudiar Alemán o Francés, tener 14 años a fecha 31 de diciembre del año de matrícula. No hay edad máxima.
¿Cuánto cuesta estudiar en la EOI?¿Se puede pedir beca?
En 2022 la tasa general de matrícula es de 75,05 euros. Se contemplan bonificaciones del 50% en caso de estar en situación de desempleo, menores con ambos tutores en situación de desempleo y familia numerosa de categoría general y bonificaciones del 100% en casos de personas con discapacidad > 33%, familia numerosa de categoría especial y víctimas de violencia de género o actos terroristas.
Tendrás que abonar también 10 euros en concepto de material didáctico y comunicaciones del curso.
Si tienes conocimientos del idioma y quieres comenzar en un curso superior al inicial puedes realizar la prueba de clasificación que es la prueba de diagnóstico que revelará en qué nivel debes comenzar según tus conocimientos actuales. Para realizarla debes elegir esta vía de acceso en tu solicitud de plaza y adjuntar el pago de la tasa correspondiente que en 2022 tiene un importe de 18,43 euros.
Los gastos de libro y material de clase corren a cargo del alumno.
Sí, puedes solicitar beca del MEC.
¿Qué hay que hacer para estudiar en EOI?
Solicitar plaza en el mes de abril que es cuando normalmente comienza en proceso de admisión. Una vez formalizada la preinscripción, el alumno debe estar atento a los plazos e instrucciones de matrícula.
Una vez finalizado el proceso de admisión ordinario, si quedaran plazas vacantes, se abrirá una Preinscripción de plazo extraordinario que se formalizará a través de nuestra página web cumplimentando un formulario online.
¿Qué horarios oferta el centro? ¿Podría cambiar de horario durante el curso?
El curso consta de 120 horas lectivas, comenzará en septiembre y finalizará en mayo, las clases tienen una duración de 120 minutos y se imparten dos días a la semana, lunes y miércoles o martes y jueves.
Para un máximo aprovechamiento del curso, a las horas de asistencia debes añadirle el mismo número de horas de trabajo autónomo y personal fuera del aula.
Los horarios de clase se distribuyen en dos franjas horarias:
Turno de mañana (sólo para inglés): De 9:15 a 11:15 y de 11:45 a 13:45 horas.
Turno de tarde-noche: De 16:30 a 18:30 y de 19:00 a 21:00 horas.
Podrás cambiar de horario durante el curso presentando la solicitud y documentación correspondiente en secretaría siempre que existan vacantes en el grupo deseado, lo cual puede no ser inmediato.
Tendrás que asistir a tu grupo y horario de matrícula, siendo imposible combinar la asistencia con otro grupo, horario y profesor.
Si tengo conocimientos del idioma, ¿qué opciones tengo?
Si tienes conocimientos del idioma y quieres comenzar en un curso superior al inicial (A2.1) puedes realizar la prueba de clasificación que es la prueba de diagnóstico que revelará en qué nivel debes comenzar según tus conocimientos actuales. Para realizarla debes elegir esta vía de acceso en tu solicitud de plaza (en abril) y adjuntar el pago de la tasa correspondiente que en 2022 tiene un importe de 18,43 euros.
Los alumnos que deseen únicamente obtener el título oficial de Nivel A2, B1, B2, C1 o C2 podrán formalizar su inscripción a las pruebas de certificación. El plazo de inscripción como alumnos libres se abre previsiblemente a finales de abril o principios de mayo. Las pruebas se realizarán en los últimos días de mayo y los primeros de junio.
Si quiero hacer un curso solo para hablar, ¿qué opciones tengo?
Los alumnos que quieran mejorar únicamente la parte comunicativa del idioma podrán inscribirse a los cursos de especialización de Competencia Comunicativa que ofertamos en Inglés, Francés y Alemán y que se imparten en distintos niveles.
Si trabajo a turnos, ¿puedo matricularme?
El profesor, en casos excepcionales, podrá flexibilizar la norma de asistencia a clase a aquellos alumnos que justifiquen documentalmente la circunstancia por la cual no pueden asistir regularmente, esto es, certificado de empresa, certificado de matrícula en otros estudios… siempre que sea el interés del alumno seguir las clases cuando esta circunstancia se lo permita. Los alumnos que no se incorporen a principio de curso así como aquellos que superen el 35% de inasistencia durante el curso serán dados de baja de oficio y perderán su condición de alumno.
¿Tengo que justificar las faltas?
Las faltas de asistencia no son justificables y el alumno debe asistir al 65% de las clases para poder superar la evaluación final. No obstante, de forma excepcional, el profesor podrá flexibilizar esta norma siempre que el alumno presente algún documento que justifique su asistencia irregular por trabajo, otros estudios u otras circunstancias, y asista regularmente a las clases cuando esta circunstancia se lo permita. Los alumnos que no se incorporen a principio de curso así como aquellos que superen el 35% de inasistencia durante el curso serán dados de baja de oficio y perderán su condición de alumno.
¿Cómo puedo contactar con mi profesor?
Puedes contactar con tu profesor por email y además puedes, solicitando cita previa, reunirte con él o ella telemáticamente. Consulta la sección Departamentos.
¿Cómo son las clases?
En la mayoría de los casos las clases son inmensamente prácticas. Utilizamos una metodología comunicativa centrando el protagonismo en el alumno.
Se trata de que el alumno aprenda a hablar hablando, desde el primer curso el alumno habla y escucha la lengua que está estudiando. Las clases se organizan de tal modo para que el trabajo escrito se realice en casa y el oral en clase.
Son clases muy dinámicas, innovadoras con un enfoque muy fresco pero siempre con el objetivo de que el alumno practique y aprenda el máximo posible.
¿Tengo que estudiar en casa?
Por supuesto. Al iniciar tus estudios de EOI debes tener claro que hay que estudiar en casa, realizar tareas, repasar la gramática, el vocabulario, leer, escuchar, etc. Estudiar un idioma se plantea como un reto a muy largo plazo que requiere mucha constancia y esfuerzo.
Para un máximo aprovechamiento del curso, a las horas de asistencia debes añadirle el mismo número de horas de trabajo autónomo y personal fuera del aula.
¿La asistencia es obligatoria?
La asistencia a clase es derecho y deber del alumno y a este respecto, no es obligatoria. Sin embargo es una enseñanza financiada y con mucha demanda por lo que se penaliza a los alumnos que no cumplan con el mínimo de asistencia.
Los alumnos que no se incorporen a principio de curso así como aquellos que superen el 35% de inasistencia durante el mismo serán dados de baja de oficio y perderán su condición de alumno.
¿Qué medidas se han tomado por el Covid19? ?
Este curso 2021/2022, para cumplir con las medidas de seguridad, se ha limitado el aforo en el aula.
Puedes consultar aquí nuestro Protocolo de Prevención y Organización para el Desarrollo de a Actividad Educativa Presencial, publicado en la sección Documentos Institucionales de esta web.
¿Hay modalidad semipresencial?
No ofertamos esta modalidad de curso, sin embargo, las circunstancias actuales han provocado un cambio sustancial en el desarrollo de las clases y la mayoría de nuestros grupos combinan con éxito la presencialidad con el apoyo de un entorno educativo digital.
¿Cuándo hay exámenes?
Normalmente los profesores hacen pruebas de progreso durante todo el curso. Suele haber una al final del primer cuatrimestre, en enero. La prueba final, cuya realización es obligatoria para poder aprobar el curso, tiene lugar en mayo.
¿Qué validez tiene el título de las Pruebas de Certificación?
Los certificados oficiales de Nivel Básico A2, Nivel Intermedio B1, Nivel Intermedio B2, Nivel Avanzado C1 o Nivel Avanzado C2 están reconocidos a nivel nacional.
Los certificados de EOI no caducan.
No es válido para impartir clases del idioma certificado.
¿Se puede asistir como oyente?
No, pero los alumnos que ya tengan un curso aprobado y deseen actualizar o mantener su nivel podrán formalizar una matrícula de actualización que no tiene efecto ni certificación académica.