Nuestras profesoras de francés Alicia Martinón y Bárbara Real, han estado de nuevo en Rouen (Francia) del 28 de febrero al 5 de marzo de 2023 realizando el curso APPROCHE NEUROLINGUISTIQUE DE L’ENSEIGNEMENT DES LANGUES ÉTRANGÈRES (ANL2) ENFOQUE NEUROLINGÜÍSTICO DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS ENTRANJERAS (ENL-2) organizado por LA FERME LINGUISTIQUE.
Objetivos
Para hacer este curso es obligatorio haber realizado previamente el nivel 1 de ENL, pues tiene como objetivo principal perfeccionar la enseñanza del idioma del idioma extranjero bajo las premisas del enfoque ENL. Durante los días que dura el curso se ponen en práctica las estrategias para enseñar el francés como lengua extranjera en las tres vertientes en las que el ENL divide el aprendizaje, sean, la fase de oral, la fase de lectura y la fase de escritura.
Relevancia de la actividad con respecto a los objetivos del proyecto y repercusión en la práctica docente
Este curso estructurado se enmarca en el proyecto Erasmus+ del centro, “La Aventura de aprender”, que implica la formación, entre otros aspectos, en nuevas maneras de enseñar idiomas. En este caso, el ENL cumple ampliamente con este criterio y, sobre todo, valoramos su enfoque en la consecución de una mayor espontaneidad en el uso del idioma por parte de quienes lo aprenden, redundando todo esto en una mayor eficacia comunicativa y del proceso de enseñanza/aprendizaje.
Siendo dos profesoras del departamento de francés de este centro quienes se han formado en este enfoque, y estando ambas interesadas en su puesta en práctica en el aula, se valorará su eficacia real a medida que se vaya implementando y se vaya pudiendo valorar con cierta perspectiva.
Actividad de difusión en el centro
Se realizará una actividad para difundir los aprendizajes adquiridos. Podrá ser una acción puntual de formación al claustro o cualquier otro tipo de actividad que decida la comisión de internacionalización del centro. Además, se ha planteado la posibilidad de la impartición de un curso de iniciación a este enfoque al resto del claustro por parte de Olivier Massé.
La experiencia de Alicia y Bárbara
«Desde un punto de vista personal, la formación viene a reforzar el interés por el idioma y su enseñanza, y por la cultura y civilización francesas, así como a aportar nuevos encuentros, nuevas ideas, y mayor motivación profesional y personal. A nivel cultural y social, es una experiencia de inmersión absoluta que hace que realmente constituya un aporte enorme en cuanto al modo de vida francés en un ambiente familiar y distendido«.
«Recomiendo encarecidamente a cualquier docente de idiomas esta formación en el enfoque neurolingüístico porque es una nueva visión, un nuevo paradigma, que plantea una enseñanza de idiomas distinta, tiendo en cuenta cómo aprendemos las lenguas, y poniendo el foco en lo más importante del concepto de una lengua: la capacidad para comunicarnos socialmente a través de la palabra».
Deja una respuesta