• (+34) 922 32 29 77
  • secretaria@eoilaorotava.com

Movilidad Erasmus: GAME-BASED LEARNING AND GAMIFICATION (Aprendizaje basado en juegos y gamificación) - Escuela Oficial de Idiomas de La Orotava

Calila Luis,  jefa de estudios y profesora de inglés en nuestra EOI, estuvo en Tallin (Estonia) en marzo de 2022 para realizar el curso GAME-BASED LEARNING AND GAMIFICATION organizado por Euneos LTD (Finlandia).

Objetivos:

· Combinar la educación con los juegos y los elementos del juego, a través de distintas metodologías como el Aprendizaje Basado en Juegos, los juegos serios y la gamificación.

· Aprender conceptos, estrategias y ejemplos de las distintas metodologías.

· Llevar la teoría a la práctica.

Contenidos:

· Integración de juego y pedagogía: ¿cómo usar los juegos en la educación?

· Estrategias, estructura y ejemplos del Aprendizaje Basado en Juegos.

· Estrategias, estructura y ejemplos para el diseño de juegos serios.

· Elementos y técnicas de ideación de juegos serios.

· Procesos de diseño en la gamificación.

· Fundamentos del diseño de juegos en la gamificación.

· Técnicas de ideación para el diseño de juegos y del gameplay (la dinámica del juego) en la gamificación.

· Comparativa y rasgos generales del Aprendizaje Basado en Juegos, los juegos serios y la gamificación.

Relevancia de la actividad con respecto a los objetivos del proyecto y repercusión en la práctica docente:

Partiendo de la premisa de que el juego es inherente al ser humano y de que suele ser la primera forma en la que aprendemos, la temática de este curso no podría estar más alineada con los objetivos del proyecto. Si bien los juegos en general y los videojuegos en particular han sido vistos tradicionalmente como una forma de entretenimiento o pasatiempo, en los últimos años se han convertido en una tendencia creciente en ambientes formales como la industria y la educación.

Una queja frecuente de los estudiantes suele ser que perciben el proceso de enseñanza-aprendizaje como aburrido, lento y poco adaptado a sus intereses y necesidades, por lo que los docentes en general han realizado grandes esfuerzos por innovar en su metodología y ofrecer ambientes más dinámicos, activos y atractivos. Y es en este punto en el que los ambientes de juego han cobrado especial relevancia, puesto que estos tienen la capacidad de mantener la atención del usuario y de desafiarlo constantemente, ofreciendo un espacio seguro para fallar y aprender. Además de tener un considerable poder de motivación, los juegos atraen a los estudiantes a participar en ellos a menudo sin ninguna recompensa, sólo por el placer de jugar y tener una experiencia atractiva de aprendizaje. Por ello, ha tomado fuerza el uso de juegos o elementos del mismo para transformar el ambiente de aprendizaje. Se busca así que el aprendizaje y la retroalimentación combinados con el juego transformen la escuela en un ambiente mucho más emocionante. Los beneficios de incorporar elementos del juego al ambiente educativo no solo se traducen en términos de motivación; un entorno escolar enriquecido con elementos del juego puede permitir que los estudiantes avancen a su propio ritmo a través de una retroalimentación personal y oportuna, además de desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la creatividad, la colaboración y la comunicación.

La experiencia de Calila:

«El hecho de haber tenido la oportunidad de conocer una joya escondida de la Europa del este, como es Estonia y, en particular, su capital, ha sido sin duda uno de los aspectos más positivos de esta estancia. Descubrir y visitar las edificaciones medievales y los principales puntos de interés de su casco antiguo y de la capital en general, disfrutar de su cultura y de su fusión e internacionalización gastronómica, así como constatar de primera mano su alto nivel y calidad de vida, y el sorprendente grado de digitalización sostenible y de europeización de la sociedad estonia, realmente le han aportado un valor añadido incalculable a la estancia formativa».

«Haber compartido el curso con participantes de rincones europeos tan dispares como Eslovenia, Macedonia del Norte, Hungría e Italia, favoreció el intercambio de experiencias y de conocimientos, lo cual resultó muy enriquecedor al poder observar más similitudes entre los sistemas educativos de las que cabía esperar, por una parte, y al poder aprender de las diferencias, por otra».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *