Planes
- Plan de Acción Tutorial
- Plan de Mejora de la Competencia Lingüística
- Plan de Lectura
- Plan de Integración de las TICs
- Plan de Formación del Profesorado
- Plan de Convivencia
Plan de Acción Tutorial
El Plan de Acción Tutorial de la Escuela Oficial de Idiomas de La Orotava recoge las funciones que le corresponde realizar a los tutores, así como la distribución temporal de las tutorías durante el curso académico, para garantizar el correcto funcionamiento de las clases y maximizar el rendimiento de los alumnos.
En las Escuelas Oficiales de Idiomas, cada profesor es tutor de sus grupos, y por lo tanto debe asumir las funciones que ello conlleva. En nuestro centro, estas funciones son:
- Dar información al alumnado al principio de curso sobre normas, funcionamiento del centro, organización de las clases, sistema de evaluación, etc. Para ello se entregará a cada alumno una hoja informativa elaborada por Jefatura de Estudios y se explicará detenidamente en clase.
- Informar al alumno de los contenidos y objetivos del curso así como de los criterios de evaluación utilizados para evaluar su progreso y las pruebas objetivas que se realicen.
- Informar al alumno de su rendimiento académico, al finalizar el primer cuatrimestre y a final de curso.
- Registrar las calificaciones de los alumnos en Pincel Ekade.
- Conservar y archivar todos los documentos de evaluación.
- Realizar las estadísticas de rendimiento.
- Atender al alumno en las horas de tutoría especificadas en su horario para solucionar dudas, orientar, atender a las necesidades individuales y proponer actividades de refuerzo si es necesario.
- Contestar por correo electrónico las consultas de los alumnos que utilicen este medio para ponerse en contacto con su profesor. Para ello se informará a los alumnos del correo electrónico del profesor y se publicarán en nuestra página web.
- Organizar la elección de delegado y subdelegado en cada grupo, y escuchar las sugerencias o quejas que éstos, como representantes de su grupo, le hagan llegar.
- Controlar las faltas de asistencia de los alumnos y registrarlas en Pincel Ekade.
- Realizar las estadísticas cuatrimestrales de asistencia.
- Realizar informes de alumnos para realizar las bajas de oficio por no incorporación o inasistencia.
- Atender a las familias del alumnado menor de edad, y contactar con ellas en el caso de alumnado menor de edad absentista.
- Fomentar el uso de la Biblioteca del centro e informar sobre el sistema de préstamos.
- Informar sobre las pruebas de certificación en caso de tener alumnado de cursos conducentes a certificación.
- Informar sobre el procedimiento a seguir para realizar la matrícula de continuidad, para la inscripción en las pruebas de certificación, para presentar renuncia, y otros procedimientos administrativos comunes.
- En general, orientar al alumno sobre su aprendizaje y dotarlo de herramientas y estrategias que fomenten su autonomía.
Plan de mejora de la Competencia Lingüística
El plan de mejora de la competencia lingüística tiene el objetivo de desarrollar en el alumnado la competencia lingüística, centrándonos sobre todo en la producción oral. La expresión oral es la competencia que presenta mayor dificultad para nuestro alumnado y tenemos que prestarles los recursos necesarios para su mejora. Haremos uso de un enfoque comunicativo orientado a la acción, diversas estrategias de dinamización y de los recursos tecnológicos para fomentar esta competencia.
1. Contextualización
Nuestra EOI cuenta con un alumnado consciente de sus necesidades y trata, a través de profesores cualificados, de ofrecerle la posibilidad de incrementar su destreza oral. La impartición de las clases se hace desde los niveles básicos en el mismo idioma que los alumnos estudian. Los alumnos aprenden a comunicarse en la lengua meta desde el primer día ya que “a hablar se aprende hablando”.
Al estar las aulas dotadas de medios audiovisuales y al complementar los docentes las clases con material auténtico, se refuerza a diario la adquisición de la comprensión oral, lo cual favorecerá a posteriori su producción oral.
Se invita igualmente al alumnado a realizar actividades de producción oral haciendo uso de las nuevas tecnologías. Se fomenta el uso de los teléfonos móviles dentro y fuera del aula para la elaboración de notas de audio o de vídeos para visualizar y analizar posteriormente dichos documentos en el aula. Este recurso es óptimo para trabajar la competencia general de “aprender a aprender”.
La EOI organiza a lo largo del curso, talleres puntuales que fomentan o desarrollan un aspecto de la expresión oral, ya sea la pronunciación, la adquisición de vocabulario, fluidez o el desarrollo de la creatividad. Al menos una vez al año, tienen lugar los distintos talleres o concursos:
- Taller de fonética (departamento de inglés)
- Taller de canciones (departamento de inglés)
- Taller de cine y literatura (departamento de francés)
- Taller de teatro (departamento de francés)
- Taller de cuentacuentos (todos los departamentos)
- Concurso de vídeos “Porqué estudias en la EOI?” (todos los departamentos)
- Concurso de villancicos (todos los departamentos)
- Viaje de estudios (departamento de inglés)
Dentro de la mejora de la competencia lingüística, es necesario nombrar el plan de mejora de lectura. Desde la dirección del centro se ha promovido el desarrollo del proyecto de lectura extensiva por el convencimiento, compartido por el Claustro, sobre los beneficios de la lectura para la mejora de la competencia comunicativa. Las lecturas graduadas en su mayoría vienen acompañadas de una versión en audio, lo que permite al alumnado reforzar no sólo su adquisición de vocabulario y de estructuras gramaticales, sino reforzar su competencia lingüística en las cuatro destrezas.
El Plan de Formación de centro integra también la actualización de técnicas para fomentar la mejora de la destreza oral en el aula: método de enseñanza de las lenguas a través del teatro, técnicas de dinámicas de grupo, etc.
2. Objetivos
Desde este plan establecemos ciertos objetivos que se pueden dividir en tres grandes bloques:
1. Objetivos referidos al alumnado
- Utilización de la lengua meta para comunicarse entre ellos y con los profesores
- Utilización de las nuevas tecnologías, incluyendo el uso de recursos tecnológicos y teléfonos móviles para la producción oral en el aula
- Fomento del aprendizaje autónomo y fuera del aula
- Participación en los talleres y concursos organizados por el Centro
- Fomento del Plan de lectura
- Fomento de realización de viajes de estudios
2. Objetivos referidos a la formación del profesorado
- Realización del Plan de Formación a partir de las necesidades del centro
- Participación en el Proyecto Erasmus +
- Participación en los talleres y concursos organizados por el Centro
- Utilización de herramientas que promuevan las competencias generales y mejoren la competencia comunicativa
- Organización de viajes de estudios
3. Objetivos referidos al uso de recursos
- Utilización de los medios audiovisuales en el aula
- Utilización del Aula Medusa, como aula de recursos y de préstamo bibliotecario
- Utilización de las instalaciones del Centro para la impartición de talleres
3. La competencia lingüística en la programación de aula
Desde el Equipo Directivo de la Escuela Oficial de Idiomas de La Orotava creemos que es necesario estimular métodos educativos creativos e innovadores integrando el uso de las nuevas tecnologías. Tenemos que aprovechar todos los recursos que tenemos a nuestra disposición para la mejora de la producción oral en el aula. Seguimos una metodología comunicativa orientada a la acción en la que el alumno es el protagonista.
En el día a día, el alumno realizará actividades complementarias que lo ayudarán a incrementar su producción oral. La formación continua de nuestro profesorado junto con los recursos a nuestra disposición garantiza la mejora de las destrezas orales.
Asimismo, se hace especial hincapié en que las clases sean mayoritariamente comunicativas. Muchas veces se realiza lo que se conoce como la “clase invertida” o “flipped classroom”, los alumnos trabajan en casa de maneta autónoma las destrezas de comprensión lectora y expresión escrita así como los aspectos gramaticales, mientras que el tiempo en el aula se dedica a trabajar las destrezas orales.
Plan de Lectura
El objetivo del plan de lectura de la EOI es desarrollar en el alumnado hábitos de lectura. Estamos convencidos que la lectura en lengua meta es beneficiosa para mejorar la competencia comunicativa del alumnado. Lo que pretendemos es que el alumno disfrute leyendo y que este acto se convierta en un placer para él y como consecuencia de esta hábito adquiera conocimientos de forma autónoma y placentera.
1. Contextualización
Nuestra EOI a través de su plan de lectura pretende la mejora en la comprensión y la producción escrita de nuestro alumnado. Queremos poner a disposición del alumnado recursos para que disfruten y aprendan leyendo. Queremos que estén en contacto con la lengua escrita a diario, dándoles la posibilidad de tener acceso a prensa y publicaciones periódicas. Realizamos a lo largo del curso actividades de animación a la lectura. Explicamos a continuación los puntos fuertes del plan de lectura.
- Préstamo de libros
Los alumnos de la EOI leen voluntariamente y hacen un uso regular del servicio de préstamo bibliotecario. Se interesan por las novedades y por los fondos existentes relacionados con el idioma que cursan que procuran actualizarse cada año con la adquisición por parte de los departamentos de las novedades en el mercado.
El alumnado puede hacer uso del aula Medusa habilitada como aula de consulta donde se encuentra la biblioteca. Allí tienen a disposición distintos recursos para el aprendizaje (8 ordenadores para la consulta de Internet, enciclopedias, vídeos…).
- Rincón de lectura
Además de la biblioteca, el centro cuenta desde noviembre de 2014 con un rincón de lectura. Se ha invertido en un espacio agradable dotado de publicaciones periódicas con el objetivo de proporcionarles a los alumnos un espacio más donde poder practicas la lectura. En el hall del centro los alumnos cuentan con un lugar donde pueden consultar de manera distendida algunos periódicos y revistas de los tres idiomas que se imparten en el centro. Los alumnos que lo deseen tienen, de este modo, acceso a noticias actuales y relevantes y están en contacto directo con lo que ocurren en los países de habla anglófona, francófona o germana.
- Actividades de fomento a la lectura
Además de las actividades realizadas dentro del aula, el Centro realiza durante los eventos que organiza la EOI, talleres impartidos por profesionales relacionados con la lectura, la interpretación o la escritura.
- Taller de escritura creativa (departamento de inglés)
- Técnicas para enfrentarse a una prueba escrita de comprensión o producción (departamento de inglés)
- Taller de teatro (departamento de francés)
- Taller de cuentacuentos (todos los departamentos)
2. Objetivos
Desde este plan establecemos ciertos objetivos que se pueden dividir en tres grandes bloques:
- Objetivos referidos al alumnado
- Fomento de la lectura
- Utilización del servicio de préstamo de libros
- Participación en los talleres organizados por el Centro
- Objetivos referidos a la formación del profesorado
- Realización del Plan de Formación para mejorar la animación a la lectura
- Participación en los talleres organizados por el Centro
- Elaboración de nuevos talleres de animación a la lectura
- Objetivos referidos al uso de recursos
- Utilización del Aula Medusa, como aula de recursos y de préstamo bibliotecario
- Utilización del rincón de lectura
- Utilización de las instalaciones del Centro para la impartición de talleres
- Adquisición de fondos y publicaciones periódicas actuales
3. La competencia lingüística en la programación de aula
Desde la dirección del Centro se ha promovido el desarrollo del plan de lectura ya que estamos convencidos de los beneficios de la lectura para la mejora de la competencia comunicativa. Nuestra biblioteca cuenta con lecturas graduadas que vienen, en su mayoría, acompañadas de una versión en audio, lo que permite al alumnado reforzar la adquisición del vocabulario y de las estructuras gramaticales, y mejorar su competencia lingüística en las cuatro destrezas:
- Comprensión escrita: los libros graduados suelen venir acompañados de actividades de comprensión lectora.
- Comprensión auditiva: la mayoría de los libros vienen acompañados de una versión audio lo que permite al alumnado escuchar a hablantes nativos, narradores profesionales.
- Expresión oral: la posibilidad de escuchar los textos, junto con la adquisición de vocabulario y estructuras, mejora la pronunciación y la destreza oral.
- Expresión escrita: la lectura permite por extensión la adquisición de vocabulario, de las estructuras gramaticales y sintácticas. Los textos constituyen modelos textuales, de puntuación, etc. Todo ello repercute en la mejora de la expresión escrita, estimula además la creatividad y la originalidad en las producciones del alumnado.
Durante la práctica docente diaria, el profesor realiza actividades relacionadas con la lectura y la escritura, lo que repercute favorablemente en el fomento a la lectura. Muchos géneros literarios son abordados en las clases: poesía, cuentos, relatos cortos. Estas distintas actividades relacionadas con la lectura de textos son parte de las tareas evaluables: presentaciones, escenificaciones, reseñas, trabajos de vocabulario, etc. Se anima a los alumnos que tomen libros prestados durante todo el curso haciendo especial hincapié en los períodos vacacionales.
Plan de Integración de las TICs
Este plan de integración de las TICS se redacta como un instrumento de planificación con el objetivo de desarrollar el tratamiento de la información y la competencia digital y la integración de las TIC como herramienta didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este plan se concibe como un documento vivo y flexible que contiene los acuerdos alcanzados en el centro con respecto a los objetivos generales del plan, las estrategias de dinamización y gestión de los recursos tecnológicos y la inclusión de las TIC en las diferentes concreciones curriculares.
Las decisiones recogidas en este documento, contribuyen también al desarrollo del resto de las competencias básicas, especialmente, a las competencias para aprender a aprender y aprender a hacer.
1. Contextualización
El alumnado de las EOIs es en general muy exigente. Los alumnos son en su mayoría adultos con un perfil bastante tecnológico. Esperan poder comunicarse con su profesor vía email, así como esperan que las clases estén dotadas de medios audiovisuales y que se complemente el material del profesor con recursos tecnológicos y se apoyen con redes sociales o plataformas de aprendizaje online.
Afortunadamente contamos con un profesorado bastante competente y altamente dispuesto a seguir formándose en este campo. Desde hace ya varios años el Plan de Formación de centro ha ido cubriendo la necesidad de no sólo formarse sino actualizarse en el ámbito de las nuevas tecnologías. Sin embargo este ámbito evoluciona tan rápidamente que la formación siempre se presenta como necesaria.
El centro está actualmente bastante bien dotado de recursos tecnológicos. Casi todas las aulas están dotadas de medios audiovisuales y todas poseen conexión a Internet. La sala de profesores, los departamentos didácticos y la zona de secretaría están todos conectados a la Red Medusa y tienen todos acceso a la zona compartida.
Se ha realizado un inventario de recursos tecnológicos para poder contar con información fiable y actualizada de los medios que posee el centro.
2. Objetivos
Desde este plan establecemos ciertos objetivos que se pueden dividir en cuatro grandes bloques:
1.Objetivos referidos al alumnado
- Utilización del correo electrónico para comunicarse con los profesores
- Utilización de la página web para informarse de los procesos de la EOI y descargarse los impresos
- Utilización de la página de Facebook para informarse sobre las ausencias de los profesores y las cancelaciones de clase
- Matriculación online
- Utilización de Google Forms para la realización de encuestas
- Utilización del correo electrónico para la comunicación oficial del centro
- Publicación de documentos institucionales en la página web
2. Objetivos referidos a la formación del profesorado
- Realización del Plan de Formación a partir de las necesidades del centro
- Creación de blogs del profesorado
- Uso de la plataforma online Moodle u otras redes sociales como apoyo a las clases presenciales
- Utilización de la pizarra digital
- Utilización de medios audiovisuales en el aula
- Utilización de herramientas de trabajo colaborativo
3. Objetivos referidos a la gestión del centro
- Digitalización de encuestas
- Publicación online de citas de matrículas
- Utilización de la aplicación Trello para la comunicación interna del Equipo Administrativo y Directivo
- Uso correcto de la zona compartida
- Actualización constante de la página web y el blog de la EOI
4. Objetivos referidos a la gestión de recursos
- Registro digital de los libros de los departamentos didácticos
- Actualización de la base de datos de Pincel Ekade de los alumnos
- Actualización de la base de datos de Pincel Ekade del personal de la EOI
- Documentación de procedimientos de la EOI
- Homogeneización de formatos de las memorias y las programaciones de los departamentos didácticos
3. Organización de infraestructuras y recursos disponibles
Afortunadamente no tenemos problemas de aulas por lo que la distribución de grupos y aulas no resulta complicada. En estos últimos dos cursos hemos trabajado por dotar las aulas de medios audiovisuales y en estos momentos todas las aulas cuentan con un proyector, sistema de audio, un portátil con conexión a internet y pizarra digital.
Todos los departamentos y la sala de profesores así como la zona de trabajo del Equipo Directivo y el Equipo Administrativo cuentan con conexión a Internet y conexión a los servidores de la Red Medusa de la Consejería de Educación.
El Aula Medusa está equipada con 8 ordenadores conectados a la Red Medusa que se encuentran a disponibilidad del alumnado.
4. El tratamiento de la información y competencia digital en la programación de aula
Uno de nuestros objetivos prioritarios es ofrecer una enseñanza de máxima calidad. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, establece lo siguiente en su preámbulo:
Necesitamos propiciar las condiciones que permitan el oportuno cambio metodológico, de forma que el alumnado sea un elemento activo en el proceso de aprendizaje. Los alumnos y alumnas actuales han cambiado radicalmente en relación con los de hace una generación. La globalización y el impacto de las nuevas tecnologías hacen que sea distinta su manera de aprender, de comunicarse, de concentrar su atención o de abordar una tarea.
La tecnología ha conformado históricamente la educación y la sigue conformando. El aprendizaje personalizado y su universalización como grandes retos de la transformación educativa, así como la satisfacción de los aprendizajes en competencias no cognitivas, la adquisición de actitudes y el aprender haciendo, demandan el uso intensivo de las tecnologías. Conectar con los hábitos y experiencias de las nuevas generaciones exige una revisión en profundidad de la noción de aula y de espacio educativo, solo posible desde una lectura amplia de la función educativa de las nuevas tecnologías.
Desde el Equipo Directivo de la Escuela Oficial de Idiomas de La Orotava creemos que es necesario fomentar este renacimiento de la noción del aula y del espacio educativo. Es el momento oportuno para estimular métodos educativos y formas de aprendizaje de gran calidad, creativos e innovadores utilizando las tecnologías y los contenidos digitales. Se ha de fomentar las formas de aprendizaje que incorporen las TIC.
Para ello utilizamos libros digitales en el aula, apoyamos las unidades con abundante material audiovisual, fomentamos el uso de redes sociales y plataformas educativas online, utilizamos la pizarra digital y diseñamos las clases de modo que el alumno sea el protagonista y también haga uso de las TICs para mejorar su aprendizaje.
Plan de Formación del Profesorado
El Plan de Formación del Centro constituye un compromiso colectivo destinado a integrar la formación permanente con la práctica profesional. El Plan de Formación contribuye a desarrollar la autonomía del profesorado en su formación, junto al trabajo en equipo de éste, y promueve la investigación sobre los problemas que le plantean en la práctica y la innovación permanente en el contexto del centro educativo.
1. Contextualización
La educación se encuentra en continua evolución y la necesidad de actualizarse obliga los docentes a estar en constante formación. Nuestro profesorado es conscientes de esta realidad y tiene un gran interés en seguir formándose y actualizándose de modo que en la EOI de La Orotava se ofrezca siempre un enseñanza de máxima calidad, creativa e innovadora que responda a las necesidades y demanda de nuestro alumnado.
En nuestro plan de formación anual se pretende cubrir las necesidades formativas que nacen de nuestro propio profesorado de modo que cada año se diseña un Plan de Formación diferente atendiendo a las diferentes peticiones y cubriendo nuestras necesidades especificas.
Durante el curso 2013-14, el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas y experiencias, el análisis y reflexión sobre casos prácticos fue lo que constituyó la base para el funcionamiento de las sesiones y el diseño de un Plan de Formación denominado “Prácticas Metodológicas Innovadoras”. Durante este curso 2014-15, las líneas de trabajo se han centrado en la integración de las TIC, la mejora del clima escolar, elaboración de exámenes y estandarización de criterios.
2. Objetivos
El plan de Formación actual ha sido diseñado con dos objetivos prioritarios:
- Cubrir las necesidades formativas del profesorado
- Ahondar en la investigación metodológica con el fin de aumentar la calidad de la práctica docente.
Por otro lado, la EOI de La Orotava ha participado durante el curso 2014/2015, junto con la EOI de Icod de Los Vinos y la EOI de Güímar, en un Proyecto Erasmus+ (Acción KA1) de movilidad del profesorado, del cual nuestro centro es coordinador.
Este proyecto ha significado que tres profesores de nuestro centro han tenido la oportunidad de hacer cursos de formación en Europa durante este curso. Estos tres cursos también han tenido una temática relacionado con el Plan de Formación ya que se han centrado en innovación y creatividad en la enseñanza, en la mejora de la competencia lingüística y la formación de formadores.
Este Proyecto Erasmus+ ha tenido dedicada una sesión de formación en la que profesores de los tres centros que forman el consorcio han compartido los conocimientos adquiridos en sus movilidades.
Plan de Convivencia
El Plan de Convivencia se presenta como un instrumento dinámico de programación de la acción docente y el marco que rige las relaciones humanas en la Escuela Oficial de Idiomas de La Orotava.
1. Contextualización
La convivencia en una Escuela Oficial de Idiomas es habitualmente pacífica y la conflictividad entre el alumnado, y entre éste y los otros sectores de la comunidad educativa es prácticamente inexistente. No debemos olvidar que nuestro alumnado es ,en gran parte, mayor de edad y la asistencia no es obligatoria así que acuden a clase altamente motivados. Esta realidad hace que el diálogo, el respeto y tolerancia estén presentes en la vida diaria de la EOI y esto se traduce en la inexistencia de conflictos. Asimismo, se ha de resaltar el bajo número de horas diarias que permanece un alumno en el centro ya que cada grupo tiene cuatro horas y media semanales y esto también influye ya que el contacto es mínimo.
2. Objetivos
Este Plan de Convivencia tiene como referentes la educación para la paz, los derechos humanos, el aprendizaje para constituirnos en una ciudadanía democrática, la tolerancia, la prevención de la violencia y la mejora de la convivencia escolar, concretados en los siguientes objetivos generales:
- Favorecer la escucha activa y la toma de decisiones por consenso.
- Establecer cauces y procedimientos que faciliten la expresión pacífica de las tensiones y las discrepancias, así como el aprendizaje de técnicas y estrategias en la resolución de conflictos de forma no violenta a través de la mediación, entre otras estrategias.
- Mantener un buen clima de convivencia en el centro en beneficio de una educación de calidad.
Los objetivos que se proponen tienen como finalidad promover y desarrollar actuaciones que fomenten la convivencia procurando una adecuada relación entre quienes formamos parte de la escuela, teniendo en cuenta que los conflictos deberán tener una resolución pacífica y educativa.
3. Normas de convivencia.
A. En la entrada a clase
- Llegar a clase con puntualidad
- Entrar en la EOI sin causar alboroto ni grandes ruidos
- Si por algún motivo el alumno se ve obligado a llegar tarde e interrumpir la clase, se incorporará con el mayor sigilo posible
- Ayudar al profesor a colocar las mesas y sillas
B. En la salida de clase
- Ayudar al profesor a colocar las mesas y sillas
- Salir de la clase y de EOI sin causar alboroto ni grandes ruidos
C. Durante la clase
- Aportar el material necesario
- Asistir con la vestimenta e higiene adecuadas
- Respetar la limpieza, orden y buen estado del material y mobiliario del aula
- Mostrar respeto hacia los compañeros y el profesor
- Utilizar la lengua que se está aprendiendo para comunicarse con los compañeros y el profesor
- Mostrar una actitud que favorezca el correcto desarrollo de las clases
- Realizar las actividades de clase y colaborar en las actividades en grupo
- Apagar el teléfono móvil
- No comer ni beber en las aulas
- Comprometerse a realizar las actividades de repaso y estudio en casa
D. En la Escuela
- Mantener limpias las instalaciones del centro
- No deteriorar las instalaciones del centro
- No causar alboroto ni grandes ruidos